domingo, 20 de mayo de 2012

Vikingos


Vikingo es el principal de los nombres dados a miembros de los pueblos germánicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse erróneamente a los países escandinavos.
Si bien existen referencias vagas a pueblos germanos del Báltico y Escandinavia en las fuentes latinas, sus ataques y su aparición en la escena política europea cobran relevancia con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793) en el norte de Gran Bretaña, al que pronto siguieron ataques a otros monasterios. Los anales y crónicas de los dos siglos siguientes están repletos de relatos aterradores. Su actuar violento aterrorizó a las antiguas comunidades que, aunque acostumbradas a la guerra, no tenían forma de prever cuándo habría una incursión y sufrían una carencia de poderes fuertes en los comienzos de la Edad Media. Estos ataques sumados a los de los húngaros y ávaros, a la presión de pueblos eslavos en Europa Oriental y a la de los árabes en el Sur fueron tanto causa como consecuencia de un período de inestabilidad que favoreció la descentralización política del feudalismo.
Durante los siglos siguientes, los vikingos y sus descendientes tuvieron gran influencia en la historia europea. En las Islas Británicas gobernaron durante muchos años hasta ser finalmente derrotados por los normandos, descendientes de vikingos que habían recibido tierras en Normandía (Francia). En Italia fundaron el reino normando de Sicilia e incluso llegaron a influir con sus incursiones en el Califato de Córdoba y en el Imperio bizantino. A través de los ríos del norte intervinieron repetidas veces en el mar Báltico y en Rusia, cuyos primeros estados (la Rus de Kiev) aparecen vinculados a aventureros vikingos.
Se suele datar el final del periodo vikingo con la caída del rey Harald el Despiadado, que murió en la Batalla del puente Stamford en el año 1066 cuando intentaba tomar posesión del territorio de Inglaterra.3 Si bien la influencia nórdica siguió siendo relevante, la culturización de normandos en Francia, Inglaterra e Italia, las victorias militares de varios estados como Francia que lograron asegurar las costas y la propia disminución de incursiones escandinavas con la cristianización de Escandinavia supusieron paulatinamente el final de su actividad tal y como se conocía.

Los Trolls


Una cosa curiosa de Noruega y su folklore es la mítica raza de los TROLL. Estos simpáticos personajes encorvados, de grandes orejas y prominente nariz, muy similares a los ogros de los cuentos tildados de salvajes y a veces hasta diabólicos que viven bajo tierra en las colinas cercanas a los poblados y que se los asociaba a muchísimos robos y rapto de humanos.
Un trol  es un temible miembro de una mítica raza antropomorfa del folclore escandinavo. Su papel en los mitos cambia desde gigantes diabólicos —similares a los ogros de los cuentos de hadas ingleses— hasta taimados salvajes más parecidos a hombres que viven bajo tierra en colinas o montículos, inclinados al robo y el rapto de humanos que, en el caso de los infantes, eran sustituidos por niños cambiados. También se les puede llamar ‘gente de la colina’ o ‘del montículo’. En los cuentos de las islas Shetland y Orcadas, los troles son llamados trowes.
La literatura, el arte y la música nórdica de la época romántica en adelante ha adaptado los troles de diversas formas; a menudo con la forma de una raza aborigen, dotados de enormes orejas y narices. Desde aquí, así como desde cuentos de hadas escandinavos como El gruñido de los tres chivos, los troles han alcanzado reconocimiento internacional y, en la literatura fantástica y los juegos de rol modernos, aparecen hasta el extremo de ser personajes tipo.
Gráfico1


Tradiciones culturales


Cada pueblo y país tiene sus tradiciones todas igual de admirables y respetables, veámos las noruegas:
Una de las tradiciones más importantes de Noruega tiene lugar el l 17 de mayo, día de la Constitución, este día es celebrado por muchos noruegos que inundan las calles ataviados con los trajes tradicionales, a los noruegos les gusta vertirse con este tipo de trajes para las grandes celebraciones, tanto fiestas privadas o familiares. "El bunad"
es el traje nacional, y es algo más que un simple elemento del folklore, porque esta prenda constituye el verdadero símbolo de una identidad nacional y cultural que los numerosos siglos de dependencia no hicieron más que reforzar.
Otra destacada festividad es la noche del 23 de junio, víspera de San Juan en la que se realizan numerosas hogueras en la playa.
Dentro de las tradiciones hay que destacar al pueblo sami (lapones) que organizan en Karasjok y Kautokeino fiestas repletas de colorido durante la Pascua, en las que se puede disfrutar de carreras de renos, joik (cantos tradicionales) y conciertos y esta siendo impulsada en los últimos tiempos por el turismo que llega hasta esta zona. También son populares los bailes y canciones seculares, así como los cuentacuentos, en los que a menudo aparecen los trols.

El bunad.



Es el traje típico noruego, muy usado en las celebraciones de este pueblo, sus ciudadanos inundan las calles con el colorido de su traje tradicional haciendo alarde de su orgullo cultural.
Al pueblo noruego le gusta ataviarse con su indumentaria típica incluso en las celebraciones privadas de sus hogares y es que para ellos es más que parte de su folklore, esta prenda constituye un símbolo de su identidad cultural y nacional de numerosos siglos de historia.
La víspera de la noche San Juan, en la que realizan numerosas hogueras en la playa, así como sucede en nuestro país, España, ellos usan este mismo traje para dicho evento, así de importante es para ellos ese símbolo de su cultura. Así como la misma piel, el traje seña de su identidad, se haya presente en sus festejos más importantes; incluso en el ámbito privado.

Cultura Noruega

La cultura noruega debería ser entendida dentro del contexto de su historia y su geografía. La Cultura Rural noruega de características únicas, ha resultado no solo de los escasos recursos disponibles y del duro clima reintante, sino también de Antiguas Leyes de propiedad noruegas que sustentan un carácter único aunque visible en ese país hoy. Esta característica resultó de un fuerte movimiento nacionalista romántico noruego en el siglo XVIII que está presente hoy en día en su idioma y medios.