La iglesia de madera de Heddal es una stavkirke medieval de la primera mitad del siglo XIII en el municipio de Notodden, Telemark, Noruega. La iglesia de madera de Heddal es una stavkirke medieval de la primera mitad del siglo XIII en el municipio de Notodden, Telemark, Noruega. La iglesia de madera de Heddal es una stavkirke medieval de la primera mitad del siglo XIII en el municipio de Notodden, Telemark, Noruega. El primer nivel lo da el corredor, el segundo la parte superior del deambulatorio, el tercero la pared de la sala central, y el cuarto y el quinto la torre central, que en un momento fue el campanario de la iglesia. El coro tiene un escalonamiento cuádruplo, y el ábside uno triple. El primer nivel lo da el corredor, el segundo la parte superior del deambulatorio, el tercero la pared de la sala central, y el cuarto y el quinto la torre central, que en un momento fue el campanario de la iglesia. El coro tiene un escalonamiento cuádruplo, y el ábside uno triple.
La iglesia de madera de Heddal no ha sido investigada suficientemente acerca de su historia. Algunas investigaciones arqueológicas han hallado restos de madera más antiguos, lo que sugiere que la iglesia actual pudo haber sido levantada sobre las ruinas de templos de épocas anteriores.
Se acepta de manera gereral que fue construida hacia el siglo XII, pero existen divergencias. Se cree que pudo haber sido construida en dos etapas, por lo que habría diferencia de varias décadas entre la construcción de la nave y la del coro. Hay inscripciones rúnicas en el corredor exterior, que señalan que la iglesia fue consagrada a la Virgen María en 1242.
Aunque nunca ha sido devastada por íncendios o alguna catástrofe natural, la iglesia se deterioró con el tiempo. Ocurrió una resturación significativa entre 1849 y 1851. En la década de 1950 se realizó una nueva, que tuvo como propósito el regreso del aspecto original de la iglesia. En el exterior de la iglesia de madera de Heddal se sitúa el campanario, edificación de madera del siglo XIX, construida para evitar que el peso de las campanas provocara el derrumbe de la torre central de la nave.

Iglesia de madera de Borgund
La Iglesia de madera de Borgund es un antiguo templo del tipo stavkirke de la localidad de Borgund (municipio de Lærdal, provincia de Sogn og Fjordane), en Noruega. Su construcción data de finales del siglo XII. Actualmente es un iglesia-museo.
La Iglesia de madera de Borgund, es la obra maestra de las 30 stavkirke medievales que han sobrevivido hasta la actualidad. Presenta un diseño monumental, con su característico techo de escalonamiento séxtuplo con decoración en forma de cabezas de dragones. Es también la mejor conservada, la más conocida y una de las más visitadas.
Su buen estado de conservación la ha convertido en la mejor representante de las stavkirke, y varias reconstrucciones de otras iglesias de este tipo se han apoyado en ella.
La Iglesia de madera de Borgund, es mencionada por primera vez en una fuente escrita de 1342. Las investigaciones científicas han utilizado la dendrocronología para datarla, y se ha descubierto que la madera fue cortada en el invierno de 1180 y 1181. Con base en ello se establece que hacia 1200 el edificio estaba terminado.
Consagrada a San Andrés, fue utilizada como iglesia hasta 1868, cuando a su lado se construyó la nueva iglesia de Borgund. Fue comprada por la Sociedad para la Preservación de los Monumentos Antiguos en 1877 y desde entonces comenzó a ser utilizada con fines turísticos, convirtiéndose en un museo.
La iglesia fue motivo de investigaciones arqueológicas en 1969 y 1986. Bajo su piso se encontraron restos de edificios de madera, probablemente de una iglesia que se situaba en el mismo lugar.
Consagrada a San Andrés, fue utilizada como iglesia hasta 1868, cuando a su lado se construyó la nueva iglesia de Borgund. Fue comprada por la Sociedad para la Preservación de los Monumentos Antiguos en 1877 y desde entonces comenzó a ser utilizada con fines turísticos, convirtiéndose en un museo.
La iglesia fue motivo de investigaciones arqueológicas en 1969 y 1986. Bajo su piso se encontraron restos de edificios de madera, probablemente de una iglesia que se situaba en el mismo lugar.
La mayor parte de la construcción medieval de la Iglesia de madera de Borgundse ha conservado. El templo consiste de nave, coro y ábside y está rodeada por una galería exterior (sval). Tanto la nave como el coro presentan una sala con techo elevado rodeada por un deambulatorio con techo más bajo.
El techo del ábside es de forma cónica. Hay una torre central sobrepuesta al techo de la nave, compuesta de tres cuerpos. Una segunda torre, bastante pequeña, se halla sobre el el techo del ábside. Así, la iglesia tiene su techo distribuido en un escalonamiento séxtuplo (un techo en la galería, uno en el deambulatorio, uno en la sala central y tres en la torre de la nave.
El techo del ábside es de forma cónica. Hay una torre central sobrepuesta al techo de la nave, compuesta de tres cuerpos. Una segunda torre, bastante pequeña, se halla sobre el el techo del ábside. Así, la iglesia tiene su techo distribuido en un escalonamiento séxtuplo (un techo en la galería, uno en el deambulatorio, uno en la sala central y tres en la torre de la nave.
En sus entradas, la iglesia tiene proyecciones que forman piñones rematados en una cruz sobre el techo de la galería, así como en el techo del deambulatorio de la nave. La galería está semidescubierta, al no poseer puertas y al tener una pequeña arcada descubierta al exterior.
Los postes, tablones y soleras son originales, mientras que la torre de la nave, la torre del ábside y la galería exterior, aunque medievales, son posiblemente posteriores.
Hay tres portales en la iglesia. La nave tiene portales hacia el occidente y al sur, mientras que el coro sólo uno que mira al sur. El portal occidental, el principal de la iglesia, tiene arquivoltas, está flanqueado por columnas y posee una rica decoración con representaciones animales (principalmente dragones) y vegetales. El portal sur de la nave es similar al portal occidental, pero de decoración más modesta que este último. En la cima de los capiteles de los portales hay leones tallados.
Una parte de las vigas de la armadura del techo fue cambiada en 1738, como se desprende de una inscripción en una viga. También buena parte de la decoración del techo fue cambiada, y sólo una cabeza de dragón es original.
Los postes, tablones y soleras son originales, mientras que la torre de la nave, la torre del ábside y la galería exterior, aunque medievales, son posiblemente posteriores.
Hay tres portales en la iglesia. La nave tiene portales hacia el occidente y al sur, mientras que el coro sólo uno que mira al sur. El portal occidental, el principal de la iglesia, tiene arquivoltas, está flanqueado por columnas y posee una rica decoración con representaciones animales (principalmente dragones) y vegetales. El portal sur de la nave es similar al portal occidental, pero de decoración más modesta que este último. En la cima de los capiteles de los portales hay leones tallados.
Una parte de las vigas de la armadura del techo fue cambiada en 1738, como se desprende de una inscripción en una viga. También buena parte de la decoración del techo fue cambiada, y sólo una cabeza de dragón es original.
También el interior se encuentra bastante bien conservado, aunque el crucifijo medieval de madera fue retirado durante la reforma protestante. El piso y las bancas unidas a la pared de la nave se han conservado parcialmente. También hay un altar de piedra y una pila bautismal de esteatita, ambos de origen medieval.
El púlpito es del periodo entre 1550-1570 y el retablo de 1654. La pintura del retablo muestra una crucifixión en el centro, a cuyos flancos se sitúan la Virgen María y Juan el Bautista. En la parte del tímpano hay una pintura de una paloma sobre un fondo azul y bajo esta una inscripción con letras doradas sobre un fondo negro.
Los postes de la sala central de la nave presentan máscaras grotescas talladas en su parte superior.
El púlpito es del periodo entre 1550-1570 y el retablo de 1654. La pintura del retablo muestra una crucifixión en el centro, a cuyos flancos se sitúan la Virgen María y Juan el Bautista. En la parte del tímpano hay una pintura de una paloma sobre un fondo azul y bajo esta una inscripción con letras doradas sobre un fondo negro.
Los postes de la sala central de la nave presentan máscaras grotescas talladas en su parte superior.
La iglesia de Borgund es un atractivo turístico bastante visitado, lo que ha generado ciertos problemas. En 1973 se colocó un piso alterno para proteger al original y las visitas se han restringido a ciertas épocas del año. Hay un centro para visitantes que cuenta con su propia cafetería.

Iglesia de madera de Urnes
La iglesia de madera de Urnes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es una stavkirke (iglesia medieval de madera) de las más antiguas de las 28 que se conservan en Noruega. Está situada en el municipio de Luster, en el condado de Sogn og Fjordane.
La iglesia es propiedad de la Sociedad para la Conservación de los Monumentos Históricos de Noruega.
La iglesia es propiedad de la Sociedad para la Conservación de los Monumentos Históricos de Noruega.
Los análisis realizados a muestras de madera extraídas de la base del edificio indican que los árboles utilizados en su construcción fueron talados entre 1129 y 1131. Pero se sabe que antes del edificio actual hubo otras dos iglesias en el mismo lugar, y ciertos elementos de éstas se reutilizaron, tal como la fachada, algunas planchas exteriores y algunas piezas decorativas talladas.
La iglesia marca la transición desde los métodos de construcción de los vikingos con su típica ornamentación animal, el llamado «estilo de Urnes», y la arquitectura cristiana.
La iglesia marca la transición desde los métodos de construcción de los vikingos con su típica ornamentación animal, el llamado «estilo de Urnes», y la arquitectura cristiana.
La iglesia de madera de Urnes, está formada por una nave rectangular y un coro más estrecho, ambos con el espacio central elevado. En el siglo XVII se amplió el coro, pero posteriormente se eliminó esta modificación. En el siglo XX, la iglesia fue restaurada, y los tablones decorados de las paredes se cubrieron para detener su deterioro.
La portada y otros detalles del lado norte de la iglesia, así como los tablones que sujetan las tejas, están decorados en el estilo de Urnes clásico y son probablemente restos de las iglesias anteriores. Se ha enunciado la hipótesis de que la portada pudo haber sido originalmente la entrada principal, situada en el lado oeste.

Las imágenes de la portada representan lo que parece una serpiente arqueándose hacia arriba. En la parte baja, un animal de cuatro patas, probablemente un león estilizado, muerde a la serpiente. Se suele interpretar la escena como una representación de la eterna lucha entre el bien —el león, que en la iconografía cristiana representa a Cristo— y el mal — la serpiente, representación habitual de Satanás. Por otro lado, es posible que se trate de una escena de la mitología nórdica: el dragón Nidhogg royendo las raíces de Yggdrasil, el árbol de la vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario